Debt Sizing en Project Finance
- Rafael
- 28 jun
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 jun

La importancia del Debt Sizing en Project Finance
En el mundo del Project Finance, uno de los procesos más críticos dentro del modelado financiero es el debt sizing. No es solo una cuestión técnica: es el punto de partida para definir cuánto financiamiento puede soportar un proyecto, en qué condiciones y con qué riesgos. En ModelTrust Partners, nos enfrentamos a este desafío todos los días y queremos compartir algunas reflexiones clave sobre su relevancia y los enfoques más utilizados.
¿Qué es el Debt Sizing?
El debt sizing es la estimación del monto de deuda que un proyecto puede soportar de forma sostenible, dados sus flujos de caja proyectados y las condiciones establecidas por los prestamistas. Este proceso determina la estructura de capital inicial, define el riesgo crediticio y condiciona la rentabilidad del equity.
Un sizing conservador puede dejar dinero sobre la mesa. Uno agresivo, en cambio, puede poner en riesgo toda la bancabilidad del proyecto.
Principales métodos de Debt Sizing
Aquí te explicamos los enfoques más comunes, con su lógica y su fórmula base:
1. DSCR-based sizing (Debt Service Coverage Ratio)
El método más usado. Se dimensiona la deuda para que el ratio DSCR no caiga por debajo de un umbral acordado.
Fórmula DSCR:DSCR = Flujo Disponible para Deuda (CFADS) / Servicio de la Deuda
Debt Sizing Base:Se encuentra iterando un monto de deuda tal que:DSCR ≥ mínimo requerido (ej. 1,30x) en todos los períodos relevantes.
Ventaja: Protege en años de bajo flujo.
Desafío: Puede limitar el apalancamiento en años fuertes.
2. LLCR-based sizing (Loan Life Coverage Ratio)
Evalúa cuánto respaldo tienen los prestamistas a lo largo de la vida del préstamo.
Fórmula LLCR:LLCR = VPN(CFADS durante vida del préstamo) / Saldo de la Deuda Inicial
Debt Sizing Base:Deuda = VPN(CFADS) / LLCR mínimo requerido (ej. 1,40x)
Ventaja: Evalúa cobertura total del préstamo
.Desafío: Puede ocultar déficits temporales de caja.
3. PLCR-based sizing (Project Life Coverage Ratio)
Extiende la mirada a toda la vida útil del proyecto, útil en refinanciamientos o contratos largos.
Fórmula PLCR:PLCR = VPN(CFADS durante toda la vida del proyecto) / Saldo de la Deuda Inicial
Debt Sizing Base:Deuda = VPN(CFADS total) / PLCR mínimo (ej. 1,80x)
Ventaja: Captura el valor total del proyecto.
Desafío: Puede inducir a sobreapalancamiento si los flujos están concentrados en el largo plazo.
4. Back-ended o Cash Sweep sizing
El monto de deuda se dimensiona permitiendo pagos variables según el flujo disponible, común en proyectos con ingresos crecientes o inciertos.
Fórmula Base: Deuda = Suma de pagos variables (según % de CFADS disponible para deuda)
Suele estructurarse con:
Un minimum DSCR floor
Un cash sweep (por ejemplo, 90% del flujo libre después de gastos operacionales)
Ventaja: Alta flexibilidad en pagos.
Desafío: Más complejo de modelar y negociar con financiadores.
Condiciones que típicamente exigen los bancos en el Debt Sizing
Al momento de definir el debt sizing, los bancos no solo revisan los flujos de caja proyectados, sino que imponen condiciones técnicas y financieras mínimas que deben cumplirse para aprobar el financiamiento. Entre las más comunes se incluyen:
Un DSCR mínimo (por ejemplo, 1,20x a 1,75x) en los períodos más exigentes, dependiendo también de la naturaleza de los flujos (ej. si la empresa tiene contratos de venta de largo plazo)
Un LLCR mínimo superior a 1,30x o 1,40x para reflejar la cobertura del préstamo total.
Una reserva de servicio de deuda (DSRA) equivalente a 6 a 12 meses del servicio de deuda.
Restricciones al dividend lock-up si se incumplen ciertos covenants financieros.
Pruebas de sensibilidad ante caídas de ingresos (por ejemplo, -10%) o aumentos de costos (por ejemplo, +15%).
Límites al uso de back-ended structures o cash sweeps, especialmente en sectores más regulados o con menos predictibilidad.
Estas condiciones varían según el tipo de proyecto, el mercado y el perfil del sponsor, pero reflejan una lógica común: asegurar que el proyecto puede sostener su deuda aún en escenarios adversos.
¿Qué método elegir?
No existe una única respuesta. A menudo, se utiliza una combinación de métodos para definir la estructura de deuda definitiva, validar resiliencia ante distintos escenarios, o adaptar el análisis a las exigencias de cada tipo de financiador (bancos, multilaterales, fondos).
Conclusión
El debt sizing es mucho más que una métrica. Es una herramienta estratégica que conecta los números con la viabilidad real del proyecto. Un buen sizing garantiza que el proyecto tenga una estructura financiera sólida desde el inicio, alineando intereses de sponsors y financistas.
En ModelTrust Partners, ayudamos a sponsors, desarrolladores y financiadores a construir modelos de Project Finance que sean robustos, claros y bancables. Si estás estructurando un proyecto y quieres una segunda opinión experta, conversemos.
Comments